¿Existe obligación legal del empleador de contar con carteles de seguridad y salud en el trabajo? Sí. Aquí tenemos una obligación general ( aplicable a todos los sectores productivos ) y otra obligación especifica ( según la importancia en un sector particular). a.- Obligación general Los empleadores que diseñen, fabriquen, importen, suministren o cedan máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo disponen lo necesario para que: (…) Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaución colocadas en los equipos y maquinarias, así como cualquier otra información vinculada a sus productos, estén o sean traducidos al idioma castellano y estén redactados en un lenguaje sencillo y preciso con la finalidad que permitan reducir los riesgos laborales. Base legal : Ley 29783 , artículo 69 inciso d b.- En algunos sectores , de manera específica En el sector Minero El titular de actividad minera deberá adoptar las siguientes me...
Se conoce como trabajo de alto riesgo a aquellas tareas cuyo desarrollo implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador. Por ejemplo. En el sector Minero se consideran trabajos de alto riesgo : - Trabajos en caliente - Trabajos en espacios confinados - Trabajos en altura - Excavaciones desde 1.50 metros - Trabajos eléctricos en alta tensión Todo trabajo de alto riesgo debe requerir un permiso obligatorio por escrito. Continuando con el sector Minero. Se obliga a contar con el permiso escrito de trabajo de alto riesgo ( PETAR) , autorizado y firmado para cada turno , por el supervisor y jefe del área de trabajo. Algo similar sucede en construcción civil Y en su empresa ¿ Como gestionan los trabajos de alto riesgo? ____________________________________ Vea también .. Artículo completo aqui
Esta buscando un modelo de Plan de seguridad y salud en el trabajo . A continuación se presenta el indice de un modelo clasico : INDICE I.- PROPOSITO II.- ALCANCE III.- BASE LEGAL IV.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA V.- RESPONSABILIDADES VI.- ELEMENTOS DEL PROGRAMA VII.- CONTROL DE LA EJECUCION VIII.- REGISTRO IX.- EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA X.- PRESUPUESTO XI.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ¿ A que se llama Plan de Seguridad y Salud en el trabajo? Un plan de seguridad y salud en el trabajo es aquel documento de gestión , mediante el cual el empleador desarrolla la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a los resultados de la evaluación inicial o de evaluaciones posteriores o de otros datos disponibles , con la participación de los trabajadores , sus representantes y la organización sindical. Plan Anual de seguridad y salud en el trabajo : Beneficios ¿ Que beneficios trae confeccionar un Plan Anual de Seg...
Comentarios
Publicar un comentario